skip to main |
skip to sidebar


tensionar la geometría rectangular (cuadro = ventana a otro mundo) de la bandera chilena, fragmentándola a través de pequeños "aviones" de papel, construidos manualmente, como metáfora de la intimidad y riesgo, conceptos que cuestionan/(des)mitifican la frontera del poder global, económico, político y social.
la bandera surca por entre la tierra de la IX región, fronterizando las miradas (chileno - mapuche - wuinka), marcando el territorio de dinero, pobreza, riqueza, de blancos e indios.
la bandera como poder de dominio máximo, donde la galería de arte se enclava en la cima, permitiendo la mecanización de los procesos (adquiridos), mientras la ciudad acontece a su alrededor (y sobre ella).
B A N D E R A C H I L E N A DEAVIONESDEPAPEL
articulación por medio de la transmutación (derrumbe)
rozar para quemar
rozar para escuchar, (viendo) una radio de onda corta


los artistas visuales de (en) temuco circulando por la calle, por fin se crea roce (o fricción) y la isla que habita dentro la galería de arte municipal, extiende sus orillas para incorporar la ciudad a su territorio + dislocar la galería de la siutiquería visualtextual y trasladarla a la ciudad significa apoderarse de los roces exteriores, de las balsas que flotan como buques y desmarcarse de la legitimidad del marco (otra ventana), territorializando al roce continuo de la ciudad en los (i) limitados muros de la institución + mi propuesta como un borde metafórico dentro la orilla, donde la obra subraya el desborde entre galería y ciudad.
porque la isla te aisla porque la isla te acerca porque la isla te improvisa porque la isla te inquieta